Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTaipe Pardo, Fredyes_PE
dc.contributor.authorQuispe Vásquez, Luis Albertoes_PE
dc.date.accessioned2025-02-21T15:41:58Z
dc.date.available2025-02-21T15:41:58Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14168/879
dc.description.abstractLa harina es primordial para la elaboración de una amplia variedad de productos en la industria alimentaria. El objetivo del estudio fue la evaluación el comportamiento térmico, las propiedades tecnofuncionales, los compuestos bioactivos y el análisis proximal de harinas obtenidas de Kiwicha (Amarantus caudatus) de tres variedades. Para la evaluación del comportamiento térmico se utilizó un Analizador Calorimétrico Diferencial de Barrido (DSC) y un Termogravimétrico (TGA), identificándose mediante termogramas, picos endotérmicos de gelatinización y variaciones en la entalpia, transiciones vítreas superiores a 100 ºC, y calores específicos adecuados. La degradación térmica, analizada por DTGA, mostró tres caídas endotérmicas. Las propiedades tecnofuncionales, evaluadas gravimétricamente, indicaron que el poder de hinchamiento, solubilidad en agua y la capacidad de absorción de agua varían en cada variedad. Los compuestos bioactivos se cuantificaron mediante espectrofotometría, mostraron contenidos de fenólicos totales de 80.18 a 103.28 mg GAE/100g, con capacidad antioxidante por DPPH entre 88.98 a 95.05 µmol TE/100g, y por ABTS entre 82.29 a 105.50 µmol TE/100g. Los flavonoides variaron entre 27.64 a 29.52 mg de quercetina/100g. El análisis proximal, se realizó según los métodos AOAC, se encontró que la humedad, proteína, grasa, fibra, ceniza y carbohidratos difieren según la variedad de harina obtenida de kiwicha. Se concluye que la harina de la variedad Centenario resalto en todas las propiedades evaluadas, lo que la hace atractiva para el consumo y uso en la industria alimentaria.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José María Arguedases_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAnálisis proximales_PE
dc.subjectcompuestos bioactivoses_PE
dc.subjectcomportamiento térmicoes_PE
dc.subjectpropiedades tecnofuncionaleses_PE
dc.titleproximal de harinas obtenidas de kiwicha (amaranthus caudatus) de tres variedades producidas en Andahuaylas Evaluación del comportamiento térmico, propiedades tecnofuncionales, compuestos bioactivos y análisises_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José María Arguedas. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustriales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni70587424
renati.advisor.dni31180941
renati.advisor.orcid0000-0002-8234-7643es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811016es_PE
renati.jurorRamos Huallpartupa, David Juanes_PE
renati.jurorToro Rodriguez, Gina Genovevaes_PE
renati.jurorPérez Salcedo, Ronaldes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional José María Arguedas

Jr. Juan Francisco Ramos N° 380. Andahuaylas - Apurimac - Perú | Telf. 083-422176 anexo 1000

Todos los contenidos de repositorio.unajma.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

Contacto: repositorio@unajma.edu.pe