Concepciones Sobre la Pachamama Entre los Niños Quechua Hablantes de 5° y 6° Grado de Primaria I.E. N° 54719- Pampanza, Andahuaylas, Apurímac.
Abstract
Esta investigación, que lleva por título “Concepciones sobre la Pachamama entre los niños quechuahablantes de 5° y 6° grado de primaria de la I.E. N° 54719- Pampanza, Andahuaylas, Apurímac”; se realizó en el año 2022 en el Centro Poblado de Unión Pacífico Pampanza, del distrito de Andahuaylas. Tuvo como objetivo general describir las concepciones de los niños quechuahablantes sobre la Pachamama de 5° y 6° grado de primaria en la Institución Educativa N°54719 - Pampanza-Apurímac. Se utilizó el enfoque cualitativo de tipo fenomenológico. Cuyas técnicas empleadas para la recolección de datos son la observación, entrevista, representación gráfica y cuaderno de campo.
Por otro lado, el lugar de estudio fue específicamente en el Centro Poblado Unión Pacífico Pampanza. Tuvo una población de aquellos niños de 11-12 años de la institución Panpanza; tomando una muestra de 8 niños del 5° y 6° grado de nivel primaria de la I.E. N° 54719- Pampanza, a quienes se les aplicó los instrumentos la observación analítica, representación gráfica, entrevistas con respuestas de manera oral como también gráfica.
A la conclusión que se llegó, fue que los niños conciben la Pachamama como estructura, madre que alimenta, instrumental, peligro, Además, se desarrolla diversidades de actividades como jugar, sembrar, criar animales y entre otras cosas y los vínculos que tienen con ella, de las cuales son participes de estas actividades, nos demuestran sus saberes y los relacionan con el estudio.
Collections
- TESIS DE PREGRADO [22]
The following license files are associated with this item: