ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL: Envíos recientes
Mostrando ítems 41-60 de 164
-
Caracterización fisicoquímica y organoléptica de una bebida de quinua (chenopodium quinoa willd) malteada y sin maltear de las variedades pasankalla y negra collana.
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2018)Acceso abiertoLa quinua es un producto milenario cultivado en las zonas alto andinas del Perú sobre todo en la provincia de Andahuaylas, el cual posee un alto valor nutritivo, el objetivo del presente trabajo de investigación fue la ... -
Cinética, coeficiente de difusividad y contenido de antocianinas en la deshidratación osmótica de frambuesa heritage (Rubus idaeus).
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2018)Acceso abiertoLa frambuesa heritage (Rubus idaeus) es un fruto, conocido también como fresa del bosque que está siendo poco revalorado por el hombre. El objetivo de este trabajo fue deshidratar osmóticamente la frambuesa heritage en una ... -
Efecto de la tecnología de microondas en la concentración de zumo de aguaymanto (Physalis peruviana L.)
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2018)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo por objetivo evaluar la velocidad de concentración, el contenido de ácido ascórbico, y el color del zumo de aguaymanto (Physalis peruviana L.) sometido a la operación de concentración a través ... -
Determinación de las características tecnológicas, fisicoquímicas y microbiológicas de las sopas instantáneas elaboradas con cuatro variedades de quinua (chenopodium quinoa willd)
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2018)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las características tecnológicas, fisicoquímicas y microbiológicas de las sopas instantáneas elaboradas con cuatro variedades de quinua, las variedades ... -
Efecto de la adición de harina de quinua (chenopodium quínoa willd) y steviósido (stevia rebaudiana bertoni) en las propiedades fisicoquímicas y organolépticas del yogurt
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2018)Acceso abiertoEl objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la adición de harina de quinua (Chenopodium quínoa Willd) blanca de Junín y steviósido (Stevia rebaudiana Bertoni) en las propiedades fisicoquímicas y organolépticas ... -
Evaluación de las propiedades fisicoquímicas y sensoriales durante el proceso de extracción del aceite esencial del runtuwayra (clinopodium weberbaueri)
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2018)Acceso abiertoSon innumerables los antecedentes de la relación entre el hombre y las plantas aromáticas. Son los aceites esenciales, mezclas complejas de compuestos volátiles que se originan en el metabolismo secundario de las plantas, ... -
Efecto de la temperatura en el color de tres variedades de papas nativas (solanum tuberosum), sometidas al proceso de congelación.
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2019)Acceso abiertoEl estudio tuvo como objetivo evaluar el color y porcentaje de agua congelada y sin congelar en papas nativas (Solanum tuberosum) Luqui Morada, Duraznillo y Qayma Marcela en estado de madurez fisiológica, provenientes de ... -
Propuesta de implementación de un sistema de gestión de calidad con base en la norma iso 9001:2015, en la empresa inkilla S.R.L, de la provincia de andahuaylas, 2018
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2019)Acceso abiertoLa empresa INKILLA S.R.L está dedicada al almacenamiento y distribución de productos alimenticios no perecibles para consumo humano, realizando entregas a las instituciones educativas beneficiarias del programa Nacional ... -
Efecto de la temperatura y velocidad de aire de secado por convección en las propiedades funcionales y el color de la harina de papa amarilla tumbay (Solanum goniocalyx)
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2019)Acceso abiertoLa harina de papa es un producto obtenido de las hojuelas de la misma mediante una operación de molienda; y con la finalidad de destinar a la industria alimentaria como sustitutos parciales de otras harinas o a la elaboración ... -
Caracterización de los compuestos bioactivos y capacidad antioxidante en los frutos silvestres de Citharexylum dentatum D. Don (Yanali) y Hesperomeles escalloniifolia Schltdl (Capachu).
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2019)Acceso abiertoHoy en día existe una demanda de los consumidores por productos industrializados con ciertas características de los compuestos bioactivos procedentes de fuentes comestibles vegetales y al mismo tiempo hay un interés por ... -
Determinación de las propiedades termofísicas (conductividad y difusividad térmica) en cinco variedades de papas nativas (Solanum tuberosum).
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2019)Acceso abiertoEl trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar las propiedades termofísicas (conductividad y difusividad térmica) a 30, 40, 50 y 60 °C de cinco variedades de papas nativas (Luqui morada, Duraznillo, Murwa, Huachuco, ... -
Efecto de la aplicación de frecuencia ultrasónico y tiempo en la estabilización microbiológica de chicha de jora
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2019)Acceso abiertoLa industria de los licores emplea diversos procesos de estabilización microbiológica con el propósito de interrumpir el proceso de fermentación e incidir en el desarrollo de la levadura (Saccharomyces cerevisiae); por lo ... -
Flavonoides, capacidad antioxidante y propiedades fisicoquímicas en frutos de: hesperomeles escalloniifolia schltdl (capachu), berberis cummutata eichler (huancachu), berberis humbertiana j.f. macbr (cheqche) y vaccinium floribundum kunth (alaybilí)
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2019)Acceso abiertoLas plantas son una fuente esencial de nutrientes biológicamente activos se encuentran como pigmentos y son requeridos en la dieta humana, fundamentalmente por su capacidad de inhibir oxidación celular, en esta investigación ... -
Optimización de parámetros para la extracción de pigmentos de la semilla de achiote (bixa orellana) por ultrasonido de potencia
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2022)Acceso abiertoLa investigación se realizó con el objetivo de determinar los valores óptimos para extracción del pigmento de las semillas de achiote (Bixa orellana), con ultrasonido de potencia. Se evaluaron, el tiempo de residencia en ... -
capacidad antioxidante, compuestos fenólicos y vitamina c en frutos frescos y liofilizados de tres variedades de fruto de tuna (Opuntia ficus indica).
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2022)Acceso abiertoLos compuestos antioxidantes, compuestos fenólicos y vitamina C estos compuestos ejercen un efecto beneficioso en el organismo humano, produciendo una mejora en su alimentación y así aprovechar sus propiedades fisicoquímicas ... -
“Elaboración y caracterización fisicoquímica de pan con sustitución parcial de harina de trigo por harina de quinua (chenopodium quinoa willd) y kiwicha (amaranthus caudatus l.)
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2020)Acceso abiertoEsta investigación tuvo como objetivo elaborar pan con sustitución parcial de harina de trigo por harina de quinua germinada y harina de kiwicha germinada con el fin de determinar las características fisicoquímicas. Los ... -
Evaluación de las características físicas, químicas y sensoriales de tres variedades de papa (solanum tuberosum l.) para el aprovechamiento en fritura a la francesa
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2022)Acceso abiertoEl objetivo de la presente investigación fue evaluar las características físicas, químicas de tres variedades de papa fresca (solanum tuberosum L.) producidas en Andahuaylas, para el aprovechamiento industrial y sus ... -
Efecto del látex en polvo de higo (ficus carica l.) en el ablandamiento de carne bovino
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2022)Acceso abiertoEl objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de la aplicación del látex en polvo de higo (Ficus carica L.) en el ablandamiento de carne bovino. Las muestras fueron obtenidas no probabilísticamente, 100 ... -
Influencia del Sustrato Formulado a base de residuos agrícolas y agroindustriales en la producción De Setas Comestibles (Pleurotus Ostreatus)
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2022)Acceso abiertoEl objetivo de la investigación fue evaluar la influencia del sustrato formulado a base de residuos agrícolas y agroindustriales en la producción de setas comestibles (Pleurotus ostreatus) para ello sea formulado dos ... -
Influencia de la temperatura y el tiempo de almacenado en el contenido de ácido ascórbico, propiedades fisicoquímicas y capacidad antioxidante del zumo de puro puro (passiflora pinnatistipula cav)
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2022)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de la temperatura y el tiempo de almacenado en el contenido de ácido ascórbico, propiedades fisicoquímicas, y capacidad antioxidante del ...