Digestibilidad in vivo del alimento balanceado elaborado en base de avena (avena sativa l.), higado de pollo y alfalfa (medicago sativa l.) para la alimentación de cuy.
Resumen
El cuy es un mamífero roedor que, desde épocas remotas, ha constituido la base proteica animal en la dieta de los pueblos de la región andina de América. Por lo tanto, este animal tiene una gran importancia ancestral en nuestra cultura y en nuestra alimentación. Por ello dentro de la investigación el objetivo fue evaluar la digestibilidad in vivo del alimento balanceado elaborado a base de avena, alfalfa e hígado de pollo, para la alimentación de cuyes (Cavia porcellus). La metodología para desarrollar el alimento balanceado en forma de pellet fue proceso natural. Para obtener los porcentajes de digestibilidad de cada nutriente se efectúan ensayos de digestión, para lo cual se obtienen los datos de la cantidad de alimento ingerido por animal, la cantidad de excreta durante el ensayo y del análisis proximal del alimento ingerido y de las heces cada 07 días y durante 21 días. Los nutrientes digeridos se obtienen por diferencia entre el contenido del alimento y las excretas.
Los análisis proximales de alimento balanceado reportaron en la composición: ceniza 6.66%, proteína 25.18%, grasa 5.05%, fibra 13.32% y carbohidrato 50.01%. Lo que indica buenos porcentajes de componente en macro y micronutrientes. En cuanto a los cuyes alimentados con alimento balanceado fueron dentro de parámetros de las investigaciones realizadas como digestibilidad x̅ =71.69, conversión alimenticia x̅ =5.49, ganancia de peso x̅ =252.67. Estudios realizados, para evaluar niveles bajos 14 % y altos 28 % de proteína en raciones para crecimiento, señalan mayores ganancias de peso, aumento en el consumo y más eficiencia en los cuyes que recibieron las raciones con menores niveles proteicas. El alimento balanceado es muy bueno para crecimiento y buen desarrollo de los animales y así obtener una buena calidad de la carne también es muy rentable al costo y beneficio en la alimentación del cuy con el alimento elaborado.
Colecciones
- TESIS PREGRADO [164]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: