“Efecto del PH y dosis de adsorbente a base de queratina activada en la remoción de pb y As en aguas residuales sintéticas”
Resumen
Los metales pesados son potenciales contaminantes del agua que generan alto impacto negativo en el ecosistema, principalmente por su capacidad de bioacumulación, que convierte en un desafió de primordial importancia la búsqueda de novedosas alternativas sostenibles para el tratamiento de este recurso. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del pH de la solución acuosa y la dosis adsorbente a base de queratina activada en la remoción de Pb y As en aguas residuales sintéticas. Para ello, se utilizó como materia prima, la queratina derivada de los cuernos de bovino, el cual fue activada en ácido cítrico a 2M. La caracterización se realizó a través del punto de carga cero (PCC), potencial 𝜁�������, tamaño de partícula, morfología estructural y análisis por espectroscopia Infrarroja por transformada de Fourier (FTIR). Los resultados evidenciaron PCC de 6.8 y 7.4, tamaño de partícula promedio entre de 911.30 nm y 531.65 nm, potencial 𝜁������� con valores de 29.82 y -37 mV para la queratina natural (QN) y queratina activada (QA), una morfología lisa para la QN y agrietada para la QA, con espectros pertenecientes a grupos funcionales hidroxilos y carboxilos con menor intensidad para la QN y mayor intensidad para la QA, lo que demuestra los cambios producidos por el proceso de activación. La adsorción de As registró mayores valores de 18.07 y 20.54 % para QN y QA respectivamente, por su parte, el Pb presentó mayor adsorción de 93.47 % para la QN y 96.78
% para QA. Del mismo modo, la prueba ANOVA reveló una influencia significativa (valor p<0.5) de los factores pH y dosis, incrementando la capacidad de adsorción. La queratina natural y queratina activada presentan una baja afinidad por la adsorción del As, sin embargo, la adsorción de Pb presentó resultados alentadores para ambos biosorbentes.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: