TESIS PREGRADO: Envíos recientes
Mostrando ítems 141-160 de 164
-
Influencia del pH y tiempo en la extracción del aislado proteico de basul (Erythrina edulis)
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2017)Acceso abiertoEl desarrollo de la investigación se llevó a cabo en los laboratorios de química y procesos agroindustriales de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional José María Arguedas (UNAJMA), ... -
Efecto del cuajo vegetal, látex de higuera(Ficus carica linnaeus)
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2017)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación tuvo por objetivo, evaluar el efecto del cuajo vegetal Látex de higuera (Ficus carica Linnaeus) en las características físico- químicas, organolépticas y rendimiento en el queso fresco ... -
Influencia de la concentración de dos estabilizantes sobre las propiedades organolépticas y la viscosidad del néctar de sachatomate (Cyphomandra Betacea)
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2017)Acceso abiertoLa presente investigación se realizó con el propósito de determinar la influencia de los estabilizantes carboximetilcelulosa y goma xantana sobre las propiedades organolépticas (color, olor y sabor)y sobre la viscosidad ... -
Influencia de la sustentación parcial de lactosuero y harina de quinua chenopodium quinoa willd) en las propiedades organolépticas y fisico químicas del yogur sustituido.
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2016)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la sustitución parcial de lactosuero y harina de quinua (Chenopodium Quinoa Willd) en las propiedades organolépticas y fisicoquímicas del ... -
Evaluación in vivo de la conversión alimenticia de la mezcla a base de maiz, trigo y cebada, bajo dos presentaciones en la alimentación para cuyes (cavia porcellus).
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2016)Acceso abiertoEn el distrito de Andahuaylas y provincia de Andahuaylas ubicada a 2.950 m.s.n.m, y con una temperatura media de 12 °C, se evaluó el efecto del uso de la mezcla nutricional a base de maíz, trigo y cebada como dieta ... -
Evaluación de la viscosidad y el color del yogurt batido con adición de goma de tara (caesalpinia spinosa) como estabilizante a diferentes concentraciones.
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2016)Acceso abiertoLa presente investigación, es de tipo experimental y tuvo por objetivo, evaluar la viscosidad y el color del yogurt batido con adición de goma de tara (Caesalpinia spinosa) como estabilizante a diferentes concentraciones ... -
Análisis de las limitantes en la competitividad de la cadena productiva de la tara (caesalpinia spinosa) en la región de Apurimac
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2016)Acceso abiertoEn la presente investigación se analizaron las limitantes de la competitividad que influyen en el desarrollo de la cadena productiva de la tara en la región de Apurímac. La finalidad del trabajo es brindar una herramienta ... -
Deshidratación de la punamuña (satureja boliviana)en secador de bandeja
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2015)Acceso abiertoEl objetivo del estudio fue evaluar la deshidratación de las hojas de punamuña (Satureja boliviana) en un secador de bandejas bajo condiciones de temperatura y velocidad de aire. Se determinó la humedad de equilibrio, las ... -
Efectos de los curtientes de la tara (caesalpinia spinosa) queñua (Polylepis incana) y ph sobre las propiedades físicas del cuero curtido de ovino (ovis aries)
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2015)Acceso abiertoEl objetivo de esta tesis consiste en evaluar el efecto de los curtientes de la tara (Caesalpinia spinosa), queñua (Polylepis incana) y pH sobre la resistencia al desgarro, abrasión y temperatura de contracción de muestras ... -
Determinación de la spropiedades físicas, químicas, tecnofuncionales y la estabilidad en congelación/ descongelación del almidón de cuatro variedades de solanum tuberosum ssp. andigenum (papa nativa).
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2015)Acceso abiertoLos almidones extraídos de raíces y tubérculos se han convertido en productos de suma importancia para la industria alimentaria. El principal objetivo del presente trabajo fue determinar las propiedades físicas, químicas, ... -
Evaluaci{on de las propiedades tecnofuncionales y sensoriales de puré deshidratado de papa nativa (solanum tuberosum) forticado con quinua (chenopodium quinoa Willd.) y oca (oxalis tuberosa mol.).
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2015)Acceso abiertoLa Papa nativa, Oca y Quinua son productos milenarios cultivados en las zonas altoandinas del Perú sobre todo en la provincia de Andahuaylas, las cuales poseen alto valor nutritivo. El objetivo de este trabajo fue ... -
Influencia de la acidez del yogurt y la temperatura de almacenamiento en la viscosidad del yogurt batido
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2015)Acceso abiertoEl principal objetivo de la presente investigación fue evaluar la influencia de la acidez del yogurt y la temperatura de almacenamiento en la viscosidad del yogurt batido, el producto fue elaborado en el Laboratorio de ... -
Evaluación de las propiedades físicas, químicas y organolépticas del pan tipo molde enriquecido con harina de quinua (chenopodium quinua willd) y chia (salvia hispanica l.).
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2015)Acceso abiertoSegún la Norma Técnica Peruana NTP 206.004 (INDECOPI, 1988), pan de molde es el producto obtenido por la cocción en moldes, de una masa fermentada hecha con harina de trigo, agua potable, sal, azúcar, levadura y manteca, ... -
Determinación de la capacidad antioxidante y compuesto bioactivos de cinco clones de papa nativa (solanum tuberosum) y del puré deshidratado.
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2014)Acceso abiertoLa papa es un alimento básico y es fuente de compuestos con actividad antioxidante, estas sustancias en pequeñas concentraciones son capaces de reaccionar con las Especies Reactivos de Oxigeno (ERO), implicadas en ... -
Actividad antibacteriana in vitro del aceite esencial de clinopodium weberbaueri (mansf.) govaerts "runtuwayra", frente a la supervivencia cepas de escherichia coli atcc 25922 y salmonella typhi.
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2014)Acceso abiertoEl objetivo de la investigación fue determinar la actividad antibacteriana in vitro del aceite esencial de Clinopodium weberbaueri “Runtuwayra”, frente a la supervivencia de cepas de Escherichia coli ATCC 25922 y Salmonella ... -
Evaluación del rendimiento, características organolépticas, fisicoquímicas y microbiológicas del queso fresco elaborado con leche con y sin adición del activador del sistema lactoperoxidasa (lp)
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2013)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación tuvo por objetivo, evaluar las características fisicoquímicas, rendimiento, microbiológicas y organolépticas del queso fresco elaborado con y sin adición del activador del sistema ... -
Evaluación de la estabilidad de antocianinas presentes en los frutos de hesperomeles escalloniifolia schltdl (capucha), berberis cummutata eichler (huancachu), berberis humbertiana j.f. macbr (cheqche) Y vaccinium floribundum kunth (alaybilí) frente al ph y temperatura.
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2013)Acceso abiertoLa estabilidad de las antocianinas esta influenciado directamente por los factores temperatura y pH, sin embargo existen también otros factores que influyen con menor efecto como: oxígeno, luz, metales y azucares. La ... -
Modelación y simulación con dinàmica de sistemas para la gestión de producción integral de truchas (Oncorhynchus mykiss) en la corporacon san miguel eirl, distrito de KISHUARA – ANDAHUAYLAS
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2013)Acceso abiertoEl presente trabajo tuvo por objetivo modelar y simular la gestión integral de la crianza de truchas de la empresa Corporación San Miguel EIRL, ubicada en el distrito de Kishuara de la provincia de Andahuaylas, para ello ... -
Elaboración de fideos enriquecidos a partir de la sustitución parcial de harina de trigo (triticum durum) por harina de quinua (chenopodium quínoa Willd)
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2013)Acceso abiertoEn la presente investigación sobre elaboración de fideos enriquecidos, se realizó la sustitución parcial de la harina de trigo, por harina de quinua de la variedad blanca Junín. Se proporcionaron mezclas de harina de ... -
Condiciones de almacenamiento de dos variedades de granos de kiwicha (amaranthus caudatus) a través de modelos matemáticos de iscotermas de adsorción
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2014)Acceso abiertoEl objetivo principal fue modelar las condiciones de almacenamiento de granos de kiwicha (Amaranthus caudatus) de las variedades Oscar Blanco y Centenario, mediante las isotermas de adsorción, para intervalos de humedad ...