Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArévalo Quijano, José Carloses_PE
dc.contributor.authorJuárez Yupanqui, Melissa Rosmeryes_PE
dc.contributor.authorAltamirano Salazar, Yesseniaes_PE
dc.date.accessioned2025-03-25T21:19:26Z
dc.date.available2025-03-25T21:19:26Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14168/894
dc.description.abstractEl propósito del análisis fue verificar y describir la diversidad de juegos tradicionales entre los niños y niñas del sexto grado de la Institución Educativa N° 54165 de Champaccocha. El problema surge a raíz de la preocupación por el escaso interés que los estudiantes manifiestan hacia los juegos tradicionales. Para la obtención de datos, se empleó el método de entrevista semiestructurada, la observación no participante; empleo el instrumento guía de entrevista semiestructurada y el cuaderno de campo. La muestra consistió en ocho estudiantes, ambos géneros entre 11 a 13 años de edad del sexto grado, a las personas que fueron entrevistadas; al mismo tiempo, se registraron datos en el interior de la escuela mediante el cuaderno de campo. En conclusión, los juegos tradicionales que aún practican los niños y niñas son: pispis, cometa, canica, tejo tejo, trompo, salta soga, agua y cemento y gallinita ciega. Asimismo, estos juegos contribuyen en el desarrollo motor, cognitivo y social. Cabe señalar que, estas actividades son fundamentales en la educación intercultural, donde cada juego tradicional proviene desde nuestros antepasados, lo que se tiene que rescatar, con el fin de valorar y seguir cultivando sin exclusión alguna, orientada a la sana intención de fomentar la práctica de esta riqueza herencia cultural lúdica de la comunidad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José María Arguedases_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectJuegos tradicionaleses_PE
dc.subjectmotores_PE
dc.subjectcognitivoes_PE
dc.subjectsocial y transmisión culturales_PE
dc.titleDescripción de los Juegos Tradicionales en los Niños y Niñas del Sexto Grado en la Institución Educativa n° 54165 de Champaccocha.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Primaria Interculturales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José María Arguedases_PE
thesis.degree.disciplineLicenciado en Educación Primaria Interculturales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni72076405
renati.author.dni77012490
renati.advisor.dni31166144
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0422-1965es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.discipline112086es_PE
renati.jurorCastro Paniagua, William Giles_PE
renati.jurorGutiérrez Aparco, Juliánes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional José María Arguedas

Jr. Juan Francisco Ramos N° 380. Andahuaylas - Apurimac - Perú | Telf. 083-422176 anexo 1000

Todos los contenidos de repositorio.unajma.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

Contacto: repositorio@unajma.edu.pe