FACULTAD DE INGENIERÍA: Envíos recientes
Mostrando ítems 81-100 de 343
-
Efecto de la sustitución parcial de la leche por quinua chenopodium quinoa willd y tarwi lupinus mutabilis sweet en las características reológica del yogurt batido.
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2018)Acceso abiertoEl estudio tuvo como objetivo, evaluar el efecto de la sustitución parcial de la leche por quinua (Chenopodium quinoa Willd) y tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en las características reológicas del yogurt batido. Se evaluó ... -
Evaluación de las propiedades físicas, químicas y organolépticas del yogurt batido enriquecido con extracto de basul (Erythrina edulis). Asesor:
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2018)Acceso abiertoEl presente investigación tiene como objetivo general determinar las características químicas, físicas y organolépticas del yogurt batido enriquecido con extracto de basul (Erythrina edulis). El proceso de obtención de ... -
Características químicas y propiedades funcionales del almidón de mashua (tropaeolum tuberosum) de las variedades amarilla y negra
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2018)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación se desarrolló sobre las “Características químicas y propiedades funcionales del almidón de mashua (Tropaeolum tuberosum) de las variedades amarilla y negra”, con el objetivo de determinar ... -
Calidad física y sensorial de dos variedades de café (coffea arábica l.), cultivados en dos pisos altitudinales producidos en el distrito de inkawasi - cusco
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2018)Acceso abiertoEl trabajo de investigación tuvo como objetivo, evaluar la calidad física y sensorial de dos variedades de café (Typica y Catimor) pergamino y en taza cultivados a 1850 y 2152 msnm por la Cooperativa Agraria Cafetalera San ... -
Extracción, caracterización funcional y color del almidón de papa nativa de las variedades: waka waqra, alq´a wayruru, phusi k’achun waqachi y puka viruntus (solanun tuberosum ssp. andigenum)
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2018)Acceso abiertoEl objetivo del trabajo de investigación fue extraer, caracterizar las propiedades funcionales y color del almidón de papa nativa de las variedades: Waka waqra, Alq´a wayruru, Phusi k’achun waqachi, Puka viruntus (Solanun ... -
Implementación y certificación del pgh para el almacenamiento de alimentos no perecibles para consumo humano en la empresa agroindustrias nutrifort e.i.r.l.
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2018)Acceso abiertoEn el presente informe de suficiencia profesional se detalla la experiencia adquirida durante los años 2014 al 2018, en las empresas Agroindustrias Latino E.I.R.L., y Agroindustrias Nutrifort E.I.R.L., ambas empresas ... -
Evaluación del efecto de la adición de la pectina como estabilizante en las propiedades físicas, químicas, tecnofuncionales y sensoriales del yogur batido
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2023)Acceso abiertoEl yogur es un producto lácteo fermentado y de alto consumo humano por lo que su principal reto de la industria láctea ha sido mejorar y/o mantener su calidad, para tal fin proporcionalmente crece el uso de estabilizantes ... -
Caracterización fisicoquímica y organoléptica de una bebida de quinua (chenopodium quinoa willd) malteada y sin maltear de las variedades pasankalla y negra collana.
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2018)Acceso abiertoLa quinua es un producto milenario cultivado en las zonas alto andinas del Perú sobre todo en la provincia de Andahuaylas, el cual posee un alto valor nutritivo, el objetivo del presente trabajo de investigación fue la ... -
Cinética, coeficiente de difusividad y contenido de antocianinas en la deshidratación osmótica de frambuesa heritage (Rubus idaeus).
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2018)Acceso abiertoLa frambuesa heritage (Rubus idaeus) es un fruto, conocido también como fresa del bosque que está siendo poco revalorado por el hombre. El objetivo de este trabajo fue deshidratar osmóticamente la frambuesa heritage en una ... -
Efecto de la tecnología de microondas en la concentración de zumo de aguaymanto (Physalis peruviana L.)
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2018)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo por objetivo evaluar la velocidad de concentración, el contenido de ácido ascórbico, y el color del zumo de aguaymanto (Physalis peruviana L.) sometido a la operación de concentración a través ... -
Determinación de las características tecnológicas, fisicoquímicas y microbiológicas de las sopas instantáneas elaboradas con cuatro variedades de quinua (chenopodium quinoa willd)
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2018)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las características tecnológicas, fisicoquímicas y microbiológicas de las sopas instantáneas elaboradas con cuatro variedades de quinua, las variedades ... -
Efecto de la adición de harina de quinua (chenopodium quínoa willd) y steviósido (stevia rebaudiana bertoni) en las propiedades fisicoquímicas y organolépticas del yogurt
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2018)Acceso abiertoEl objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la adición de harina de quinua (Chenopodium quínoa Willd) blanca de Junín y steviósido (Stevia rebaudiana Bertoni) en las propiedades fisicoquímicas y organolépticas ... -
Evaluación de las propiedades fisicoquímicas y sensoriales durante el proceso de extracción del aceite esencial del runtuwayra (clinopodium weberbaueri)
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2018)Acceso abiertoSon innumerables los antecedentes de la relación entre el hombre y las plantas aromáticas. Son los aceites esenciales, mezclas complejas de compuestos volátiles que se originan en el metabolismo secundario de las plantas, ... -
Efecto de la temperatura en el color de tres variedades de papas nativas (solanum tuberosum), sometidas al proceso de congelación.
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2019)Acceso abiertoEl estudio tuvo como objetivo evaluar el color y porcentaje de agua congelada y sin congelar en papas nativas (Solanum tuberosum) Luqui Morada, Duraznillo y Qayma Marcela en estado de madurez fisiológica, provenientes de ... -
Propuesta de implementación de un sistema de gestión de calidad con base en la norma iso 9001:2015, en la empresa inkilla S.R.L, de la provincia de andahuaylas, 2018
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2019)Acceso abiertoLa empresa INKILLA S.R.L está dedicada al almacenamiento y distribución de productos alimenticios no perecibles para consumo humano, realizando entregas a las instituciones educativas beneficiarias del programa Nacional ... -
Efecto de la temperatura y velocidad de aire de secado por convección en las propiedades funcionales y el color de la harina de papa amarilla tumbay (Solanum goniocalyx)
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2019)Acceso abiertoLa harina de papa es un producto obtenido de las hojuelas de la misma mediante una operación de molienda; y con la finalidad de destinar a la industria alimentaria como sustitutos parciales de otras harinas o a la elaboración ... -
Caracterización de los compuestos bioactivos y capacidad antioxidante en los frutos silvestres de Citharexylum dentatum D. Don (Yanali) y Hesperomeles escalloniifolia Schltdl (Capachu).
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2019)Acceso abiertoHoy en día existe una demanda de los consumidores por productos industrializados con ciertas características de los compuestos bioactivos procedentes de fuentes comestibles vegetales y al mismo tiempo hay un interés por ... -
Determinación de las propiedades termofísicas (conductividad y difusividad térmica) en cinco variedades de papas nativas (Solanum tuberosum).
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2019)Acceso abiertoEl trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar las propiedades termofísicas (conductividad y difusividad térmica) a 30, 40, 50 y 60 °C de cinco variedades de papas nativas (Luqui morada, Duraznillo, Murwa, Huachuco, ... -
Efecto de la aplicación de frecuencia ultrasónico y tiempo en la estabilización microbiológica de chicha de jora
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2019)Acceso abiertoLa industria de los licores emplea diversos procesos de estabilización microbiológica con el propósito de interrumpir el proceso de fermentación e incidir en el desarrollo de la levadura (Saccharomyces cerevisiae); por lo ... -
Las redes sociales y el aprendizaje en los estudiantes de la escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional José María Arguedas
(Universidad Nacional José María Arguedas, 2021)Acceso abiertoLas redes sociales se han convertido en una herramienta muy importante para la comunicación e interacción entre personas, esto se puede ver claramente con los millones de usuarios que se conectan e interactúan innumerables, ...